martes, 2 de agosto de 2011

Ingeniería de Sistemas en Venezuela

La ingeniería en sistemas tiene su primera aparición en Venezuela tras las constantes modernizaciones tecnológicas en el sector petrolero y cambios legales a nivel gubernamental que se ofrecieron entre los años 1958 y 1982, debido a que la explotación petrolera exigía de personal capacitado para mejorar la administración y rendimientos de dichas empresas petroleras.

Fue en el año 1970, en cual se oferto por primera vez esta carrera en la universidad de los andes (ULA), en ese mismo año, La Reforma a la Ley de Universidades y otras medidas a todo nivel evidencian la llamada “Revolución Educativa”, de propósitos entre los que destaca impulsar aún más la preeminencia de los estudios de Ingeniería, en un modelo que se venía perfilando con la UDO y que se observa claramente en la Universidad Simón Bolívar, que ese mismo año inicia cursos en 5 carreras, 3 del área de Ingeniería: Eléctrica, Mecánica y Química; dos años después abrirá otro par de carreras de Ingeniería: Electrónica y Computación. En la ULA hay 3 nuevas carreras de Ingeniería: de Sistemas, Mecánica y Química, que en 1974 darán origen a las respectivas Escuelas de esa Universidad.

Con respecto a la ley de universidades, esta fue una ley impuesta en 1953 por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en esta, elimina el régimen de semestres vigente desde 1944 y fija un lapso de 5 años y 10 períodos para todas sus especialidades, aparte de liquidar la gratuidad de la educación superior y la opción de Ingeniería en Petróleo en la UCV. En pocas palabras, esta ley limitaba la ampliación de las carreras de ingeniería en el país debido a que ahora la educación superior era exclusiva de aquellos que pudieran lograr pagar sus estudios, lo que generaba una disminución de profesionales graduados y de la oferta de nuevas carreras.

En 1958 esta ley es sometida a reforma, por lo cual surge una nueva Ley de Universidades que consagra la autonomía y principios modernizantes avanzados. Es decir que con la reforma de dicha ley, se buscaba estimular el interés y la ampliación de las ingenierías en general, lo cual propició que las universidades en el país empezaran a ofertar nuevas carreras yendo a la par de la modernización de la industria petrolera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario