jueves, 4 de agosto de 2011

Ingeniería de Sistemas y la sociedad

No cabe duda que la Ingeniería de Sistemas ha estado contribuyendo significativamente a resolver problemas, problemas y más problemas, así como también, sistemas de problemas.

Pero, ¿porque a veces también nos parece que las soluciones y acciones que se proponen y que se implantan producen más problemas?, a esta mesa redonda no traemos una propuesta para tratar de contestar la pregunta anterior, sino presentamos una serie de cuestionamientos, solo preguntas, pero creemos que deben hacerse y que pueden iniciar la reflexión para tratar de contestarlas. Una sociedad que se desarrolla es una que aprende, es una sociedad que cuestiona y que trata de contestar las preguntas que se hace y les hacen.

  • ¿Será que el concepto de sistema que utilizamos en la Ingeniería de Sistemas, no es el apropiado? 
  • ¿Será que la relación con la ingeniería hace que se privilegien los aspectos de una tecnología rígida, poco humanizada y que hacen del concepto de sistemas uno muy mecanístico?
  • ¿Será que el método, las técnicas, las herramientas y los modelos que empleamos, tampoco son los apropiados?
  • ¿Será que lo que está de moda, lo que ahora se difunde y propagandiza, se utiliza sin cuestionar y sin comprobar, si son en realidad las que dicen ser?
  • ¿Será acaso que no hacemos participar en el proceso de la Ingeniería de Sistemas a quienes deberían?
  • ¿Será que no sabemos cómo deben participar eficiente y eficazmente todos aquellos afectados e involucrados en la resolución del problema que se trate?
  • ¿No será que en los seminarios, deberían asistir y participar otros representantes y actores de la sociedad y no solamente de las ingenierías?
  • ¿Acaso solo nuestro punto de vista es el verdadero y poseemos todo el conocimiento para mejorar la realidad?

En una sociedad como la nuestra hay que reflexionar sobre estos cuestionamientos y otros mas:

  • ¿El cambio de la globalización es el correcto?
  • ¿Cómo debemos enfrentar y usas la globalización y el libre mercado de tal modo que no se conviertan en mas desempleo, marginación y el fin del bienestar?
  • ¿La calidad y la competitividad, contribuyen en verdad a nuestro desarrollo?

Así siguen surgiendo preguntas, preguntas y problemas, que sin duda, para que la Ingeniería de sistemas pueda contribuir eficiente y efectivamente a su contestación, a su solución y a enfrentarlas, todos debemos iniciar la reflexión para orientar nuestra acción, para que esta incida de mejor manera en el desarrollo de nuestra sociedad.
Surgen muchas preguntas y muchos problemas, pero si mantenemos una actitud inquisitivas, estamos seguros que si se puede!! de otro modo, solo podríamos decir: 
¡¡Se realista, pide un milagro!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario